viernes, 16 de febrero de 2018

ACTIVIDADES ATENCIÓN Y COOPERACIÓN

ACTIVIDADES DE ATENCIÓN Y COOPERACIÓN 

Favorecen el desarrollo optimo de la inteligencia de los niños, así como el contacto y la socialización permite que los niños se encuentren en un contexto de aprendizaje optimo.




El aprendizaje cooperativo permite desarrollar diversas habilidades y proporciona diversas habilidades, ventajas y beneficios como lo son:

  • Potencia la integración entre alumnos de distintas culturas, religiones y costumbres.
  • Los niños aprenden a gestionar sus tareas de manera cooperativa 
  • Se combate la ansiedad de los niños.
  • Se logra una mayor autoestima y autoconfianza.
  • Fortalece el pensamiento crítico, 


EN ESTE VÍDEO  SE PUEDE OBSERVAR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS NIÑOS ( ATENCIÓN Y COOPERACIÓN)

martes, 12 de diciembre de 2017

CONDENSADO 2014

En el transcurso del año 2014 se realizan diversas actividades recreativas vinculando toda la comunidad estudiantil de la Institución Educativa Real Campestre la Sagrada Familia, en las cuales se implementan estrategias que permitieron captar no solo la atención sino la participación activa en el desarrollo de las mismas.









martes, 5 de diciembre de 2017

AGUADITA: Brigada de promoción y prevención


LA AGUADITA 


El día miércoles 16 de marzo del presente año se realiza la brigada de promoción y prevención de los servicios saludables amigables para adolescentes y jóvenes  en la I.E. La Aguadita, ubicada en el corregimiento la Aguadita a 13 km del casco rural cuyo desplazamiento en los vehículos de servicio público demora entre 20 y 25 minutos hasta el caserío (carretera asfaltada y en buen estado).
La jornada inicia con la presentación de los equipo especializados de trabajo e informe del plan de actividades programadas, a los docentes de la institución; por Comisaria de Familia: Marcela Duque (estudiante de Psicología en práctica profesional) y HSVP: Luz Estela García S. (Médica y coordinadora de S.S.A.A.J), Mariela Giraldo (promotora en salud) y por la Fundación Fresno Posible Carmen Emilia Barco H. (Psicóloga), y Niní Johana Quiñonez Díaz (Facilitadora de procesos).

Se desarrolló un conversatorio con el grupo de adolescentes y padres de familia sobre los principios que fortalecen la autoestima; Hubo orientación individual a adolescentes que solicitaron atención.

En horas de tarde sensibilización sobre pautas de crianza con los padres de familia.
Taller de respeto y autoestima con los grados octavo, noveno, décimo y undécimo

Conversatorio sobre derechos sexuales y reproductivos, con los grados sexto y séptimo.

sábado, 26 de agosto de 2017

EJERCICIOS FÍSICOS



Los ejercicios físicos aumentan las habilidades motoras como saltar, brincar, correr, fortaleciendo las neuronas inferiores y superiores que son las encargadas del movimiento, así como el sistema muscular en general, dichos ejercicios pueden corregir algunos defectos físicos, tienen grandes ventajas en el desarrollo psicomotor de los niños mejorando el aprendizaje al tiempo se les inculca valores y normas de conducta.



  • Buscar una actividad atractiva y de acuerdo a los intereses del niño.
  • Hay que buscar un primer ejercicio más bien suave e ir añadiendo dificultad conforme vaya.
  • El juego compartido con dos o tres niños más, será más divertido.
  • Se presenta como una propuesta o un premio por su buen comportamiento

jueves, 1 de junio de 2017

ATENCIÓN INTEGRAL


En el año 2017 se implementa la atención a niños que presentan dificultades sensoriomotrices con ejercicios de lenguaje, físicos y ocupacionales, obteniendo excelentes resultados medibles en los resultados obtenidos de los niños en la institución educativa, después de ser niños vulnerables logran incorporarse con éxito a las aulas.

miércoles, 15 de marzo de 2017

BETANIA: Brigada de promoción y prevención de los servicios saludables amigables para adolescentes y jóvenes

Brigada de promoción y prevención de los servicios 

saludables amigables para adolescentes y jóvenes


El día miércoles 15 de marzo del presente año se realiza la brigada de promoción y prevención de los servicios saludables amigables para adolescentes y jóvenes  en la I.E. Fernando González Mesa, ubicada en la vereda Betania a 24 km del casco rural cuyo desplazamiento en los vehículos de servicio público demora por encima de  2 horas hasta el caserío (carretera destapada y en mal estado).
La jornada inicia con la presentación de los equipo especializados de trabajo e informe del plan de actividades programadas, a los docentes de la institución; por Comisaria de Familia: Mayerli C. Restrepo (Comisaria), Norma Ríos Marín (Psicóloga) y Marcela Duque (estudiante de Psicología en práctica profesional); Autoridades civiles: Marcela Ramírez (Inspectora de policía),  Melisa Rojas (Patrullera de Infancia y Adolescencia); Alcaldía municipal: Jessica Moncaleano (Secretaria de Desarrollo Social) Joe Arroyo (Funcionario en Aseguramiento en Salud); HSVP: Luz Estela García S.(Médica y coordinadora de S.S.A.A.J), Mariela Giraldo (promotora en salud) y por la Fundación Fresno Posible Carmen Emilia Barco H. (Psicóloga), y Niní Johana Quiñonez Díaz (Facilitadora de procesos).





















Como primera actividad se desarrolló un conversatorio con el grupo de adolescentes y padres de familia sobre los principios que fortalecen la autoestima, posteriormenteHubo orientación individual a adolescentes que solicitaron atención.
En horas de tarde sensibilización sobre pautas de crianza con los padres de familia.
Taller de respeto y autoestima con los grados octavo, noveno, décimo y undécimo
Conversatorio sobre derechos sexuales y reproductivos, con los grados de básica secundaria.





martes, 20 de diciembre de 2016

CONDENSADO 2016

En el año 2016 se realizó apoyo diagnóstico  en básica primaria y secundaria en la institución educativa Real Campestre con excelentes resultados, además talleres de autoestima, bullying y orientación personalizada a algunos estudiantes que presentaban dificultades cognitivas en los cuales fue notorio el cambio y la adecuada inserción al ambiente educativo


Desde el año 2010  se viene presentando apoyo integral a niños que presentan dificultades académicas y comportamentales individualizada en especial niños excluidos del sistema educativo, los cuales han tenido excelentes resultados  y han iniciado proyectos de vida productivos además se han integrado al sistema escolar con éxito. En articulación con instituciones educativas como San José y Real Campestre.